ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios – Vol. 44, Nº 01, Año 2023
MBA Mikue C.N.B. & Rojo Gutiérrez M.A. «Una propuesta de gestión eficiente de comercialización de productos
agropecuarios para mejorar el acceso de los consumidores de Bata-Guinea Ecuatorial»
1.1. Evolución de la agricultura
Muchos autores han identificado la agricultura con la existencia del ser humano como su único medio de
subsistencia. Ésta ha ido evolucionando y desde la revolución industrial del S.XVIII pasó de tradicional a
mecanizada formando hoy la denominada cadena productiva y alimentaria.
A principios del S.XX se desarrolló la agricultura verde marcada por su carácter artificial donde al introducir un
número reducido de especies cultivadas en lugar de la biodiversidad natural. Con el monocultivo se crearon agro-
ecosistemas simplificados e inestables y con él la aparición de enfermedades y plagas que requieren desde
entonces el uso creciente de agroquímicos (Herrera, 2013). Esta revolución verde no ha hecho más que aumentar
las críticas de parte de los activistas medioambientales por su carácter artificial y sobre todo, químico.
Con la agricultura convencional se tiende a rentabilizar la producción a corto plazo pero comprometiendo las
producciones futuras. La industrial, para su funcionamiento, requiere vincularse con otras cadenas. Tiene,
además de los inconvenientes de la convencional, su incidencia en los problemas medioambientales por su
consumo energético tanto en el transporte y distribución como en la cadena de frío y la producción de
importantes desechos que alcanzan hasta un 35% de la producción mundial; y en EEUU por ejemplo, representa
casi el 80 % de la totalidad de biomasa que entra en el proceso agroalimentario (Delgado, 2021).
Con la modernización de la agricultura, dice Herrera (como se citó en Pino, López, Salazar, Torre y Uytewaal,
2017) “llega el uso intensivo de las tierras y el de los insumos apareciendo con ello problemas de manejo de
tierras, como la erosión del suelo, desertificación, contaminación con pesticidas y pérdida de biodiversidad” (p.
24). A pesar de que actualmente cerca del 70% de los alimentos del mundo son producidos por pequeños
agricultores y consumidos en sus entornos locales (Pino et al., 2017), sin embargo, la agricultura convencional
está en crisis. Económicamente, va perdiendo rentabilidad por el contraste que se ha producido en el paso del
tiempo, donde los precios de destino aumentan y los de origen se mantienen, tendiendo a disminuir hasta darse
casos en los que el agricultor se endeuda por no cubrir los gastos de producción.
Frente a la agricultura convencional nace la orgánica como alternativa a ésta con un enfoque ecológico. Y se
define como “un sistema de producción agropecuario cuyo principal objetivo es alcanzar una productividad
sostenida en base a la conservación de los recursos naturales, en la cual se restringe el uso de fertilizantes
sintéticos, pesticidas, reguladores de crecimiento, etc.” (Pino et al., 2017, p. 25). Con ello, la integridad de los
ecosistemas y los recursos naturales se mantendrían en los niveles normales.
La agroecología es la que viene a oponerse a la industrialización agrícola y pone en práctica el principio del
desarrollo sostenible. Tiene como principio el uso de los productos naturales en todo el proceso. La producción
se hace de acuerdo a las necesidades del consumidor, así minimiza la generación de desperdicios y se adapta a
las condiciones y requerimientos del momento. Para su éxito es necesaria la combinación de la ciencia, la
investigación y la tecnología sumadas las políticas adecuadas más la disposición de los incentivos necesarios
(Hilbeck y Oehen, 2015). La agricultura orgánica obtiene su éxito en la utilización de los conocimientos
agroecológicos (Pino et al., 2017).
1.2. Contexto y localización
Bata, la capital económica de Guinea Ecuatorial, el escenario de esta investigación, que se centra en la gestión
eficiente de la comercialización de productos agropecuarios. Está situada en la costa del océano atlántico en la
parte continental del país, que limita al norte con Camerún en 170Km, al Este en 110Km y Sur en 190Km con
Gabón y al Oeste con el océano atlántico (figura 1).